¡Qué tan competitivo es nuestro negocio!

En el mundo empresarial y de negocios se habla constantemente de competitividad, sin embargo, para nosotros, como pequeños empresarios el concepto no es muy conocido, y no es muy claro.

Existen dos clases de personas, esos que hacen el trabajo y aquellos que se llevan el crédito. Trata de estar en el primer grupo: Allí hay menos competencia. Indira Gandhi.

 En el mundo empresarial y de negocios se habla constantemente de competitividad, sin embargo, para nosotros, como pequeños empresarios el concepto no es muy conocido, no es muy claro y lo asociamos con ventas precios, reducción de costos o rentabilidad. Y muy seguramente no encontramos actuando en el mercado sin conocimientos para enfrentar la competencia.

Pues bien, el objetivo de la presente entrega, es precisamente, entender el concepto de competitividad empresarial y establecer a través de la matriz de perfil competitivo MPC, que tan competitivos somos frente a la competencia.

¿Qué es competitividad empresarial

De acuerdo con Sallanave (2014) la competitividad de una empresa es lo que hace que el consumidor prefiera sus productos y por consiguiente los compre, y su esencia es la creación de valor, en el cual la innovación juega un papel importante.

En consecuencia, la competitividad empresarial tiene que ver con ser más eficientes eficaces, y mejorar la calidad de nuestros productos y/o servicios frente a los de la competencia, mejorando así nuestra participación en el mercado, lo cual redunda en un incremento en nuestros ingresos de un modo sostenible.

Es bueno tener una competencia válida, ésta te empuja a que lo hagas mejor. Giani Versace

¿Cómo medir mi competitividad?

Existen diversas metodologías para medir la competitividad de una empresa frente a sus competidores, una de ellas, es la matriz del perfil competitivo (MPC), la cual nos ayudara a identificar aquellos factores claves distintivitos de nuestros negocios.

Matriz de perfil competitivo MPC

La matriz de perfil competitivo MPC, es para Morales y Pech (2000)  aquella que identifica los factores claves que favorecen a la competitividad de una empresa, que pueden clasificarse en factores externos e internos de la empresa.

Factores claves de éxito FCE

Son aquellos factores tanto externos (características del entorno) como internos (recursos y capacidades) que le permiten a la empresa ser competitiva. De acuerdo con Alonso, (2010) los FCE pueden ser factores internos, como recursos, habilidades, competencias, atributos, condiciones, o factores relacionados con el mercado o el entorno (externos), son áreas de resultados en las que el rendimiento se puede medir y evaluar.

El comerciante que enfoca los negocios con la idea de servir bien al público no tiene nada que temer a la competencia. James Cash Penney.

¿Cómo construimos la matriz de perfil competitivo?

Para su elaboración es preciso que sigamos el siguiente procedimiento:

  1. Identificar las empresas que son nuestra competencia.
  2. Determinar los factores claves de éxito, externos e internos
  3. Asignar un peso porcentual a cada factor clave de éxito, comprendido entre 0,0 (poca importancia) a 1.0 (alta importancia); los pesos porcentuales de los factores deben sumar 1.00
  4. Establecer una valoración de calificación para cada factor (rating), así:  
    • 1 debilidad mayor,
    • 2 debilidad menor,
    • 3 fortaleza menor,
    • fortaleza mayor 4.
  5. Multiplicar  el peso porcentual asignado a cada factor  por la calificación de acuerdo con la clasificación anterior (puntaje)
  6. Realizar la suma de la columna de resultados ponderados para cada empresa (total).

El resultado de la MPC, indicara que el valor más alto señalara al competidor de mayor competitividad y el resultado menor indicara al competidor más débil. Sin embargo, no significa que el resultado más bajo no sea competitivo, lo que en realidad se muestra es que se posee factores claves que requieren de estrategias para que la competitividad mejore.

Aprendes tanto de la competencia que ganas más confianza cada vez que tienes que dar un paso adelante para obtener resultados. Natalie Gulbis.

Un ejemplo de matriz de perfil competitivo

A continuación, en la tabla 1, se presenta un ejemplo de Matriz de Perfil competitivo. Bastara con que nosotros la repliquemos, identificando aquellos factores claves de éxito que son pertinentes de acuerdo con la naturaleza de nuestros negocios.

Elaboración propia. Matriz de perfil competitivo

Muy bien, ahora que ya tenemos los elementos para medir la competitividad, entonces podremos dar respuesta a la pregunta ¿Qué tan competitivo es nuestro negocio?

¡Recuerde ¡

La competitividad es lo que hace que una empresa pueda ser exitosa en el ámbito en que se desenvuelve.

Referencias

Alonso, V.  (2010) Factores críticos de éxito y evaluación de la competitividad de destinos turísticos. Estudios y perspectivas en turismo,19 (2), 201-220.

Morales, M, y Pech, J. (2000). Competitividad y estrategia: el enfoque de las competencias

esenciales y el enfoque basado en los recursos. Contaduría y Administración (197), 47-63.

Sallenave, J. P. (2014). La gerencia integral ¡no le tema a la competencia, témale a la incompetencia! Bogotá: Norma.